ACCESORIOS
Después de adquirir un modelo compacto puede surgir una pregunta que en más de una ocasión me han realizado: ¿qué accesorios comprar?. Existen un buen número de complementos, pero yo citaría algunos que considero realmente útiles.
La funda
Lo primero es una funda para proteger nuestro equipo de golpes, lluvia, etc., no tiene porque ser de la misma marca que la cámara, lo importante es que la podamos introducir cómodamente, siendo preferible el cierre de velcro a las cremalleras, para evitar rayar la cámara o la pantalla LCD.
La
funda debe ser holgada
La batería de repuesto
Con los actuales modelos disponer de una batería a mayores es fundamental, de lo contrarío podríamos perder la oportunidad de realizar fotografías irrepetibles por falta de energía. Una vez completamente descargada una batería de litio necesitará, en función del tipo de cargador, una o dos horas como mínimo para estar nuevamente disponible, periodo de tiempo en el que no podremos usar la cámara.
Mejor
tener una segunda batería
El filtro protector
Un filtro protector para la lente tipo UV, si el modelo lo permite, me parece casi imprescindible, no tanto para evitar los rayos ultravioletas del sol como para proteger la óptica de la cámara.
Es muy importante que lo escojamos de excelente calidad, porque por muy buena que sea la óptica si le colocamos un mal filtro estaremos rebajando su rendimiento drásticamente, recordemos que la luz tendrá que pasar primero por el filtro. La mejor elección es un filtro de la marca B+V producidos por Schneider (uno de los mejores fabricantes de equipos ópticos), su calidad justifica el precio. Para evitar el viñeteo, o la acentuación de éste en el caso de que ya haga acto de presencia sin la utilización de filtro, existen modelos SLIM (de B+V) que al contar con un espesor mínimo palian en cierta medida ese efecto.
No debemos comprar un filtro Skyline porque los actuales equipos vienen ya tratados con recubrimientos, lo que lo convierte en innecesario o incluso desaconsejable, siempre debemos optar por un filtro UV.
Existen un gran número de filtros diferentes, como serían, por poner algún ejemplo, los filtros de color, suavizantes y otros muchos, entre los que incluimos el filtro polarizador cuya finalidad es corregir brillos e intensificar los colores a través de la saturación de los mismos, pero con los actuales modelos resultan innecesarios, bien porque podemos aplicarle un filtro digital previamente a la toma -disponible en la propia cámara- o con posterioridad a través de un programa de edición de imagen.
Para todo uso un filtro UV
El parasol
Un parasol, de no venir ya con el equipo, es realmente importante adaptarle uno –siempre que el modelo lo admita- si no queremos encontrarnos con molestos reflejos que podrían echar por tierra más de una buena foto. Esto lo saben los fabricantes y la mayoría de los modelos avanzados traen de serie un parasol tipo mariposa que evitará el molesto viñeteado.
Es importante tener presente que si añadimos un filtro a la óptica ésta se verá mucho más afectada por los reflejos, ahora la superficie de la óptica es plana y habremos modificado el diseño original -pensado para evitar los reflejos- de ésta, por ello el parasol se convierte en prácticamente imprescindible.
Parasol
de mariposa
El flash
Un flash externo será recomendable en el caso de que nos guste este tipo de iluminación o pensemos realizar abundante “reportaje social” (bodas, bautizos, comuniones, fiestas familiares…). En este caso hemos de ser cautos y de no adquirir un modelo del mismo fabricante que la máquina tendremos que comprobar que es compatible, de lo contrario correremos el riesgo de perdemos modos o funciones que nos serían de gran ayuda. Un ejemplo sería Minolta -Konica Minolta- que hace uso de un tipo de medición propio para calcular la intensidad del flash denominado ADI, más preciso que el TTL, compatible con sus unidades de flash externo.
Flash electrónico
El trípode
Un pequeño trípode, de los de bolsillo, puede resultarnos de mucha utilidad, ya que podremos llevarlo cómodamente en los viajes y realizar gracias a él fotografías imposibles a mano alzada, permitiéndonos además trabajar con largas exposiciones con total nitidez.
Ricardo Salgado 25.09.05 fotobasica.com