F3.5, ¿qué diafragma es ese?

Siempre me he preguntado la razón que llevaba a los fabricantes ha construir tantos objetivos comenzando con el valor de diafragma f/3.5, no tenemos mas que mirar los catálogos de ópticas de cualquier marca para comprobarlo. Pero, ¿cuánto es mejor un f/3.5 que un f/4?

 
 

En la fotografía de aproximación y en especial cuando empleamos teleobjetivos de focales largas contar con valores bajos de diafragma nos permite asegurarnos el disparo sin riesgo de trepidación.

Datos técnicos:

f/9-1/500s

Olympus E-300 + Sigma 55-200mm

 

 

 

 

Si miramos el cuadro de diafragmas que figura a continuación, podremos observar sus valores habituales, de manera que un f/2 deja pasar el doble de luz que el f/2.8 y este último permite la entrada del doble de luz que f/4 y así sucesivamente.
  DIAFRAGMA
  Más abierto 1,1 1,4 2 2,8 4 5,6 8 11 16 Más cerrado
  Mayor diámetro diafragma O O O O O O O O O Menor diámetro diafragma

Es posible que alguien esté pensando a estas alturas que f/3.5 es un valor intermedio ente f/2.8 y f/4, algo así como que f/3.5 es 1/2 más luminoso que f/4, aunque la mayoría posiblemente habrá aplicado las matemáticas y deducirá que f/3.5 vendrá a ser aproximadamente 1/4 más luminoso que f/4, es decir que f/3.5 está tan cerca de f/4 y lejos de f/2.8 como se refleja en el cuadro siguiente:
  F5.6
   
   
   
  F4
  F3.5
   
   
  F2.8

Así las cosas, esta ganancia de luminosidad traducida a rapidez, es decir, lo que podemos incrementar la velocidad de disparo sin alterar el valor de exposición (EV) respecto de f/4 es bastante poca, sirva de ejemplo las siguientes combinaciones.
  MISMO VALOR DE EXPOSICIÓN (EV)
  F3.5 1/125s
  F4 1/100s
  MISMO VALOR DE EXPOSICIÓN (EV)
  F3.5 1/60s
  F4 1/50s
  MISMO VALOR DE EXPOSICIÓN (EV)
  F3.5 1/8s
  F4 1/6s

Después de lo dicho a mi se me antoja pensar que F3.5 es más un reclamo comercial que queda muy bien sobre el papel de la envoltura del objetivo y grabado sobre éste para explicar que es más luminoso que f/4, que una ganancia real de gran luminosidad, porque en realidad la diferencia no es tanta como algunos nos quieren hacer ver.

 
 

Para congelar el vuelo de un insecto estamos obligados a emplear velocidades de obturación elevadas, esto nos obliga a hacer uso de objetivos de gran luminosidad o, en su defecto, subir el valor de ISO

Datos técnicos:

Olympus E-300 + Sigma 55-200mm

ISO 400

 

 

Ahora me pregunto cuanto más tengo que pagar por un objetivo que dispone de una luminosidad 1:3.5 frente a otro con focales equivalente que empiece en 1:4, porque esa ganancia de un "pedacito de diafragma" tampoco se va a traducir en una sensación de mejor desenfoque. ¿Tú cuánto estás dispuesto a pagar?.

 

Ricardo Salgado - FOTOBASICA.COM - 06.06.2007