Panasonic DMC-FZ20
La cámara compacta digital Panasonic DMC-FZ20 es un modelo que destaca por su óptica "telescópica" Leica Vario Elmarit.
Diseño:
Exteriormente parece una cámara clásica réflex, muy parecida a su hermana la DMC-FZ10, con el mismo tamaño y diseño, pero menos angulosa, las esquinas se han redondeado para darle un aspecto más actual.
Optica:
Su óptica zoom 12x, equivalente a un 36 – 432 mm, firmada por Leica, es el principal argumento que atrae de este modelo compacto digital, compuesta por trece lentes en ocho grupos, tres de ellas asféricas y una ED (baja dispersión).
Su luminosidad es 1:2,8 continuo, lo que significa disponer de un f/ 2,8 a lo largo de las distintas focales que permite su zoom.
Cuenta con un estabilizador de imagen -O.I.S.-, con dos modos de funcionamiento.
La calidad de la óptica no ofrece duda, las imágenes capturadas por este modelo, estarán exentas de viñeteo y aberración cromática. En raras ocasiones presenciaremos halo púrpura.
Presenta distorsión tipo "barrilete" en la distancia focal mas corta, equivalente a 36 mm (Foto1). Ninguna apreciable en el extremo del teleobjetivo, equivalente a 432mm.
Foto
1
Se trata de una óptica que ofrece enormes posibilidades a la hora de la composición en cualquier tema. En definitiva, una óptica poco común en el mundo de las cámaras compactas digitales, que no conoce otro modelo que rivalice con ella.
Modos:
Panasonic emplea un sistema de menús sencillo para elegir los diferentes modos (más agradable que el empleado por la FZ10). Podremos usar la cámara en los modos automático y avanzado. En el modo automático (programa) la máquina se encargará de asignar el valor de diafragma y velocidad más apropiado para las condiciones de luz de la toma. Pudiendo elegir igualmente: retrato, retrato nocturno, deporte, paisaje, paisaje nocturno, fuegos artificiales, nieve..., escogiendo así la cámara aquellos parámetros y valores más adecuados en función de los motivos.
En el modo avanzado podremos escoger distintas posibilidades de control manual, con rápido acceso desde el modo automático, para satisfacer la demanda del aficionado "avanzado", como serían el modo de prioridad a la apertura, prioridad a la velocidad, y totalmente manual. Igualmente es posible cambiar rápidamente al modo de enfoque manual, gracias al conmutador dispuesto en la propia óptica.
Permite tres niveles diferentes -alto, medio y bajo- de saturación del color, de contraste, definición y reducción del nivel de ruidos.
En el apartado de equilibrio de blancos, la FZ-20 a mayores del modo automático (de correcto funcionamiento), podremos seleccionar cuatro modos prefijados y totalmente manual.
Proceso de imagen:
La FZ-10 viene provista de un CCD 1/2,5 con un total de 5,3 millones de píxeles, para la obtención de imágenes de 5 millones de píxeles efectivos. Esto unido al proceso de imagen empleado por Panasonic da como resultado imágenes de gran definición, alta resolución, elevado contraste y saturadas. Con un nivel de ruido en ISO 80 muy bajo, que se hará notar en ISO 200 y especialmente en ISO 400.
Puede escogerse tres tipos de archivo para las imágenes capturadas, sin compresión TIFF, y dos niveles de compresión: Fino y Estándar en JPEG. No podemos escoger la posibilidad de grabar archivos brutos, en formato RAW. Bien es verdad, que en el mercado no hemos hallado ningún modelo provisto de un sensor tipo 1/2,5 (diagonal = 6,9 mm) que entregue imágenes en formato RAW. Los modelos que permiten escoger RAW tienen como mínimo un sensor tipo 1/1,8 (diagonal = 8,9 mm). Probablemente no sería posible entregar imágenes sin tratar con un sensor tan pequeño como el que emplea esta Panasonic, por causa del elevado ruido. En definitiva, si queremos contar con una mayor información y profundidad de los colores únicamente disponemos de la alternativa del TIFF, formato que no debemos despreciar, pese a la opinión contraria de muchos.
No podemos olvidarnos del estabilizador de imagen -con dos modalidades-, que permite realizar fotografías con el teleobjetivo a velocidades realmente bajas, tanto como 1/30 con el zoom completamente desplegado -equivalente a 432mm-, pero con un resultado de definición y nitidez total.
Foto
2
Rapidez de funcionamiento:
Panasonic presume de haber mejorado este apartado con respecto a su antecesora, gracias al nuevo procesador Venus Engine II - LSI. Pese ello no hemos apreciado un reducción de tiempos especialmente notable con respecto a la DMC-FZ10.
El tiempo empleado desde la puesta en marcha y estar lista para el primera disparo podemos considerarlo correcto si tenemos en cuenta que tiene que desplegar la enorme óptica zoom 12x que se desplaza a lo largo de su recorrido con gran suavidad y rapidez.
El retraso del obturador, entre presionar el disparador y capturar la imagen es, aproximadamente, 1/10 segundos. Respuesta ligeramente mejorada con relación a la DMC-FZ10.
En el apartado del modo de disparo continuo, la FZ-10 ofrece la posibilidad de tres modos de disparo continuo. Siendo capaz de capturar 3 imágenes en un segundo de máxima resolución, con un máximo de 4 fotos, y estar lista para una nueva serie en 3 segundos; igualmente permite capturar 2 imágenes en un segundo, sin límite de fotos. Un comportamiento sobresaliente.
El enfoque en modo automático es rápido y fiable, en condiciones de luminosidad escasa hará uso de su lámpara de luz de apoyo.
Panasonic se ha esforzado en facilitar el enfoque manual, empleando un sistema de ampliación automática de la imagen en el visor o pantalla LCD, en el momento que giramos el anillo que rodea la óptica destinado para enfocar, para así disponer de una resolución suficiente sobre un área concreta, que nos permitirá juzgar su nitidez con facilidad.
Si desplazamos hacia abajo la tecla de elección del modo de enfoque -situada en el lateral de la óptica- desde la posición de enfoque manual (FM), la cámara enfocará automáticamente, para seguidamente soltarla y poder corregirlo manualmente -a través del anillo destinado para ello-, acelerando enormemente el proceso.
Las imágenes capturadas de 5 millones de resolución son grabadas en la tarjeta de memoria a una gran velocidad, aquí se hace notar el nuevo procesador de imagen empleado en este modelo Panasonic.
Visor directo y pantalla LCD:
El visor electrónico de 114.000 píxeles tiene un buen funcionamiento, ofreciéndonos imágenes que se acercan al resultado final de la foto, si bien el ángulo de visión es inferior al del ojo, lo que es comprensible si tenemos en cuenta que la resolución no es muy alta.
La pantalla LCD de 2 pulgadas (130.000 píxeles) es generosa y con un buen funcionamiento tanto en condiciones precarias de luz como en situaciones de luz intensa. Encuadrar no resultará complicado.
Flash:
El flash integrado en el cuerpo de la cámara tiene unas limitaciones que vienen dadas por la distancia al motivo. Tiene un alcance máximo de 7 metros. Para los que necesiten una fuente de luz artificial más poderosa podrán recurrir a una unidad externa de flash, al contar este modelo con zapata para su conexión.
Autonomía:
Hace uso de una batería recargable que le confiere una buena autonomía, aunque la oscilación de número de fotografías va a depender en gran medida del uso del zoom, revisión de las fotografías, etc. Podrá superar las 250 fotografías en condiciones normales de uso.
Foto
3
Detalles:
El modelo Panasonic DCM-FZ20 es una cámara compacta digital dotada de una óptica excepcional, firmada por Leica, tipo Vario-Elmarit, zoom 12x óptico que por su calidad y luminosidad, convirtiendo a este modelo en un equipo con unas enormes posibilidades de divertimento. Es acta, tanto para aquellos usuarios que no tienen demasiados conocimientos técnicos en fotografía, como para un usuario avanzado que desea un equipo polivalente, todo en uno, desde un pequeño gran angular hasta un súper teleobjetivo, de forma que la óptica nunca se hará escasa. Todo esto unido a una buena construcción, correcto diseño y buena calidad de las imágenes, la convierten en uno de los modelos más apetecibles del actual mercado de compactas digitales, si bien, es inevitable compararla con su "hermana menor" la DCM-FZ10, prácticamente igual exteriormente, dotada de la misma óptica y de un sensor de igual tamaño y 4 millones de resolución.
Panasonic DCM-FZ10 Panasonic DCM-FZ20
Sin duda su más directa rival se encuentra en la propia familia. Las imágenes de la FZ20 en ISO 80 tienen un nivel de ruido incluso inferior a las de la FZ10 en ISO 50, ahora bien, las entrega con un nivel de contraste muy elevado, y las zonas de sombra tienden a perder detalle. Si observamos la foto2 podemos apreciar que la puerta a perdido el color marrón (cuyo color original no era muy oscuro) para convertirse prácticamente en negro. Igualmente en la foto3 podemos observar que el pelo de la joven es un "bloque" oscuro carente de información -"empasta"-.
Por el contrario el comportamiento de la FZ-10 lo encontrábamos más neutral, las áreas con sombras de las fotografías presentaban mayor información, y puede que algo de más de ruido que en la FZ20. Las imágenes de la FZ-10 eran menos procesadas, y esto permitía hacer mayores modificaciones posteriores con un programa de retoque fotográfico.
Todo tiene un precio, si queremos más resolución hemos de sacrificar otros elementos. Tenemos que tener presente que un sensor de imagen con el mismo tamaño pero con un aumento de un millón de píxeles, implica reducir el tamaño de éstos, perjudicando su capacidad de interpretar la luz, lo que dará lugar a un incremento del ruido. Esta situación es corregida gracias a un refinado proceso de imagen que se afanará en construir fotografías de colores reales con el mínimo ruido, para ello ha de sacrificarse cierta información e inventarse otra que la substituya. En consecuencia, todos aquellos equipos digitales provistos de sensores de imagen de reducido tamaño y elevada resolución -es decir, píxeles muy pequeños-, y que entreguen imágenes con ruido muy bajo; si analizamos las fotografías que obtengamos, observaremos en ellas un elevado contraste y buena definición -gracias a la resolución-, pero las zonas oscuras tenderán a convertirse en manchas monocolor.
(Fotos 1, 2 y 3) Imágenes facilitadas por nuestro amigo y gran aficionado a la fotografía Ángel Pérez de León.
Ricardo Salgado 19-11-2004 fotobasica.com