MINOLTA DiMAGE S414
La cámara compacta digital Minolta DiMAGE S414 es un modelo que no debiera pasar desapercibido para el aficionado, especialmente por su relación calidad-precio.
Diseño:
Exteriormente parece una cámara clásica de telémetro – y de hecho se comporta como tal si empleamos su enfoque manual-, está construida en aluminio y con un tamaño razonable que le confiere una buena ergonomía (habrá quien la considere muy grande si la compara con otros modelos compactos, ya que sus dimensiones son semejantes a las que tiene la Canon G2 o G3), y es muy fácil de sostener. También cuenta con un panel de datos en la parte superior con amplia información disponible (número de fotogramas, carga de la batería, compensación de la exposición, calidad y tamaño de la imagen, etc).
Optica:
Optica zoom 4x, equivalente a un 35 – 140 mm (se agradece salir del repetido 3x con el que sirven la mayoría de las compactas digitales), que cuenta con elementos de cristal anómalo y asféricos, para ofrecer imágenes carentes de aberraciones cromáticas y baja distorsión.
Su luminosidad pude parecernos inicialmente algo escasa, pues arranca con 1:3.0 (frente al 1:2.8 que ofrecen casi todas) pero cuenta con un más que respetable 1:3.6 en el teleobjetivo (aventajando así a otros equipos).
Podremos utilizarlo en cualquiera de sus distancias a plena apertura sin que apreciemos viñeteo. Destaca su baja distorsión en la distancia focal mas corta -35 mm- y carece de ella el teleobjetivo.
Modo macro en una única distancia focal, con una distancia mínima de 16 cm del objeto.
En definitiva, una óptica poco común en este tipo de cámaras compactas, sólo comparable a la utilizada por Canon en su G3 en cuanto a calidad (si bien la G3 cuenta con una clara ventaja en el terreno de la luminosidad).
Modos:
Podemos usar la cámara en los modos automático y multifunción. En el modo automático la máquina prácticamente solo nos permite modificar el tamaño y compresión del archivo, así como escoger los programas digitales (macro, retrato, paisaje, nocturno, texto y macro-texto), mientras que en el modo multifunción podremos escoger un gran abanico de posibilidades, como serían el modo de color –natural, vivo, blanco y negro, sepia y solarización-, enfoque continuo o manual, elegir el diafragma y la velocidad de disparo, seleccionar la nitidez de la imagen final (dura, normal o suave), y añadir filtros para hacer la foto más cálida o fría, según nuestras preferencias.
En el apartado de diafragmas señalar que tan solo va a permitir escoger los valores máximo y mínimo, en función de la distancia focal (en el caso del angular f:3 / f:6.7 y en el extremo del teleobjetivo f:3.6 / f:8.0), suficiente para tener un control sobre la profundidad de campo. En referencia a las velocidades de obturación decir que comprende desde 4 segundos hasta 1/1000, así como modo B -máximo 15 segundos-.
Proceso de imagen:
La S414 dispone de un CCD 1/1.8 tipo interlineado de un total de 4,1 millones de píxeles, para la obtención de imágenes de 4 millones de píxeles totales. Y el proceso de imagen empleado por Minolta es el CxProcess heredado del modelo DiMAGE 7Hi, que combinado con la óptica y el sensor de imagen descrito, ofrece unas imágenes con unos buenos colores, contraste correcto, alta definición y poco ruido. Permite formatos de imagen sin compresión en TIFF y tres modos de JPEG.
Las fotos realizadas en el “modo automático” son equilibradas y de colores frescos (leve tendencia hacia tonos azules).
En el modo multifunción podemos elegir el color vivo, para obtener colores más cálidos (intensifica los tonos rojos y marrones).
También podemos escoger tres niveles de definición –alto, medio o bajo-, en función de nuestras preferencias, y con visibles diferencias. De hecho, si comparamos una foto tomada en el modo automático (Foto 1), con otra del mismo motivo en modo multifunción, en el que habremos elegido previamente color intenso y alta definición (Foto 2), observaremos que los resultados son bien distintos.
Foto1
Foto
2
Podremos añadir un filtro cálido o frío (aunque nos gusta más en este modelo el uso del modo color vivo o intenso que la opción del filtro cálido, pues este último resta protagonismo al azul, algo que no ocurre con el modo de color vivo).
En el modo sensibilidad automática utilizará la gama comprendida entre ISO 64 – 200, con unos niveles de ruido realmente bajos. La sensibilidad máxima es ISO 400, igualmente con presencia baja de ruido –para ser ISO 400-.
Buen funcionamiento del control de blancos en modo automático, con cuatro modos preestablecidos, así como posibilidad de calibración manual.
Rapidez de funcionamiento:
Su puesta en funcionamiento es relativamente rápida, si tenemos en cuenta que tiene que desplegar la óptica zoom. En menos de cuatro segundos, una vez girada la rueda de elección de modo (y puesta en marcha), la cámara estará lista para efectuar su primer disparo. Y su apagado es igualmente rápido – a no ser que esté almacenando la última foto disparada, ya que en ese caso lo hará cuando termine de grabarla-.
El botón de cuatro direcciones -controlador- es el destinado para desplazar el zoom, de accionamiento suave. Ha sido un acierto su elección.
Su autoenfoque por defecto es multi-area, pudiendo escoger enfoque en un punto (5 posibilidades), enfoque que es rápido, y que lo será más todavía si optamos por el modo de enfoque continuo. Aunque en ocasiones, con motivos difíciles de enfocar -excesivo brillo, escasa iluminación ...-, la cámara puede confirmarnos enfoque correcto, aunque en realidad estará eligiendo la distancia de enfoque mínima -primer plano- pese a que el motivo esté lejos.
Es capaz de realizar en modo de disparo continuo 1,5 fotos por segundo –modo JPGE baja compresión-, hasta un total de 9 marcos, y en aproximadamente 3 segundos podremos volver a disparar. (Impresionante en una cámara de su categoría).
Botón dedicado para la compensación de exposición, bien situado para facilitar la labor.
Visor directo y pantalla LCD:
Dispone de un visor directo de dimensiones adecuadas -aunque no abarca todo el campo de visión del ojo-, pero no ofrece posibilidad de corrección dióptrica.
La pantalla LCD de 1,8 pulgadas (122.000 píxeles) con un buen funcionamiento en condiciones precarias de luz -al aumentar su sensibilidad para ofrecer una buena imagen-, que dispone de una cubierta plástica protectora, pero sin tratamiento alguno antirreflejos, penalizando enormemente su uso en exteriores con luz del sol directa –que más que ver nos obligará a intuir-.
Flash:
De la unidad de flash integrada en el cuerpo de la cámara nos impresionó el hecho de que podíamos disparar repetidas veces haciendo uso de él sin tener que esperar a la recarga (suponemos que es debido a que no emplea toda su intensidad en función de la luz y cercanía del motivo). Tiene una clara tendencia a amarillear la toma, si bien en los retratos no es molesto, e incluso puede agradar.
Autonomía:
Emplea 4 baterías recargables AA (NiMH o alcalinas). Actualmente encontramos modelos de 2200 mAh de capacidad por un precio módico. El uso de este tipo de baterías tipo estándar puede ser una ventaja añadida, pues en caso de necesidad podremos emplear pilas no recargables, fáciles de encontrar en cualquier lugar.
Detalles:
El modelo DiMAGE S414 es aparentemente igual a su antecesor S404, pero existen algunas diferencias.
La primera, o la más importante según se prefiera, es que la S404 usaba un espacio de color propio de Minolta –al igual que la DiMAGE 7- que habría que convertir a sRGB o adobe RGB con ayuda del software de edicción de imagen acompañado; mientras que la S414 emplea el modo sRGB, pudiendo optar por sRGB natural, sRGB vivo, Blanco y Negro, Sepia y Solarización, lo que es de agradecer.
Otra mejora en la S414 respecto al modelo anterior es la incorporación de un histograma a tiempo real -reservado normalmente a modelos digitales de gama alta -, muy útil para hacer correcciones de exposición, con anterioridad a la toma, en condiciones complejas de luminosidad. También nos permite añadir una cuadrícula para facilitar los encuadres a través de pantalla LCD.
Ricardo Salgado 16-09-2004 fotobasica.com