El despertar de Leica en la fotografía digital SLR. Después de echar una mirada a las novedades presentadas en la feria PMA (Photo Marketing Association) 2006 de Orlando, llegamos a la conclusión de que la sorpresa ha venido de la mano del formato digital cuatro tercios.

Lo anecdótico es que el protagonista no ha sido Olympus, creo que casi todos esperábamos la presentación de la cámara reflex profesional que viniese a dar el relevo a su veterana E-1, pero no ha sido así.

Recordemos que el cuatro tercios es un formato estándar desarrollado por Olympus y Kodak, y que marcas como Panasonic y Sigma habían firmado en el pasado proyectos de colaboración, aunque hasta ahora el peso del desarrollo de equipos y ópticas para esta medida había quedado únicamente en manos de Olympus, salvo la excepción de un par de ópticas zoom producidas por Sigma.

Actualmente el panorama ha cambiado considerablemente porque en la feria PMA 2006, celebrada en Orlando, Panasonic hizo presentación de su primer prototipo de cámara reflex digital, la Lumix DMC-L1, basada en el sistema cuatro tercios, modelo que comparte muchos elementos y componentes ya presentes en el último modelo SLR de Olympus, es decir, en su E-330. Pero lo más interesante es que las ópticas intercambiables de la Lumix L1 serán diseñadas por Leica.

 

 

 

Panasonic DMC-L1

Prototipo de la primera cámara digital SLR de Panasonic, basada en el sistema cuatro tercios

 

Hasta el momento la ópticas de las cámaras digitales de Panasonic han sido diseñadas y firmadas por Leica, demostrando un rendimiento excelente, a lo que tenemos que añadir el efectivo sistema de estabilización de la imagen de Panasonic.

Ahora llega de la mano de Panasonic la primera óptica Leica intercambiable desarrollada exclusivamente para la fotografía digital, con montura tipo cuatro tercios, con estabilizador de imagen y que además será también compatible con los cuerpos reflex digitales ya existentes de Olympus y futuros. Parece que por fin Leica ha despertado de su letargo en el terreno de los equipos reflex digitales.

Es cierto que para los modelos R (concretamente para su R8 y R9) Leica ha desarrollado un respaldo digital, pero no podemos hablar de un cuerpo reflex digital propiamente dicho, porque en realidad se trata de un modelo analógico adaptado. Además Leica hasta ahora no contaba con ópticas reflex con sistema de enfoque automático, así que entrar en el terreno digital obliga a "modernizarse" y eso pasa por incorporar avances tecnológicos como el AF o sistemas de estabilización de la imagen como el MEGA O.I.S de Panasonic. Aunque hemos de reconocer que Leica ha llenado de innovaciones el terreno de la fotografía, entre las que podríamos citar:

- 1913 Diseñó la primera cámara de reducido tamaño que empleaba película cinematográfica. Es decir, debemos a Leica la existencia del formato "universal" o película de 35mm.

- 1930 La cámara Leica incorpora un paso de rosca para los primeros objetivos intercambiables.

- 1930 El objetivo Hektor de 50mm y f/2 establece un récord de luminosidad.

- 1936 Nuevo record luminosidad con el objetivo Xenon de 50mm y f/1,5.

- 1954 La Leica M3 es presentada como novedad la montura de bayoneta, precursora de una nueva era.

- 1966 Primera serie de objetivos con una lente asférica,

- 1966 El objetivo Noctilux de 50mm es revolucionario por su rendimiento y extraordinaria luminosidad f/1,2.

 

 

 

Leica D 14-50 mm F: 2,8-3,5

2006 Primer objetivo Leica reflex autofocus con estabilizador de imagen. Sistema cuatro tercios

 

La colaboración de Leica con Panasonic se remonta a fechas considerablemente anteriores a la aparición de los primeros modelos compactos digitales de ambas, tenemos que retroceder hasta el año 1995, cuando Leica decide incorporar a su catálogo de productos modelos compactos con automatismos, entre los que destacaron las poderosas Minilux y Minilux Zoom, desde entonces ambas marcas han sabido hacer rentable la sociedad que mantienen.

Leica tenía que adaptarse a los tiempos que corren y lo ha hecho apostando por el sistema cuatro tercios, y sin duda esté formato se lo agradecerá porque el interés por este estándar digital, de seguir así las cosas, crecerá considerablemente.

¿Para cuando un cuerpo SLR digital de Leica? Yo creo que en breve estará en el mercado, de hecho si miramos con detenimiento la Panasonic L1 observaremos que mantiene un estilo muy propio de Leica.

 

 

09.03.2006. FOTOBASICA.COM