Konica-Minolta abandona la producción de cámaras y material fotográfico. Dicho así puede hacernos pensar que simplemente un fabricante se retira del mercado de la fotografía, ante la devoradora competitividad que ha despertado la tecnología digital en el terreno de la imagen, sin más consecuencias. Pero en realidad se están despidiendo dos marcas que hasta hace poco tiempo estaban bien diferenciadas:
- Konica con dilatada experiencia en la fabricación de equipos fotográficos y película fotosensible, entre otros productos. Recordemos que fue el primer fabricante que sorprendió con las Mini y Big Mini a finales de los ochenta, seguido por Olympus con la generación “mju” y luego Canon con sus Ixus. También presentó en su momento productos que brillaron por su calidad como la Konica Hexar, un modelo que competía en diseño y calidad con la prestigiosa M6 de Leica.
|
Konica Revio KD-500Z Fue presentada en el año 2002 como la cámara más pequeña del mundo dotada con un CCD de 5 millones de píxeles de resolución. |
- Minolta un gigante en el terreno de la producción de cámaras, ópticas (baste echar una mirada a uno de sus interminables catálogos de objetivos intercambiables), flash externos (con su sistema propio de medición ADI a mayores del TTL) y como no, sus fotómetros, considerados como los más precisos del mundo. Su calidad queda avalada por su colaboración con la prestigiosa Leica en el desarrollo de sus modelos reflex (Leica R).
|
Minolta DiMAGE 7 En el verano del 2001 Minolta presentaba su DiMAGE 7 cargada de innovaciones técnicas, adelantándose a su tiempo. |
Con la alianza de estos dos fabricantes parecía garantizado el éxito de Konica-Minolta en el terreno de la fotografía, especialmente en el digital, pero el mercado ha dicho lo contrario. Esto ha sido una triste noticia para los fieles de esta marca, porque aun cuando parte de su tecnología en el terreno de la imagen la haya adquirido Sony, ciertamente, ya no habrá nuevas "Konicas" o "Minoltas".
|
Minolta Dynax 7D Hubo que esperar hasta septiembre de 2004 para ver el primer modelo reflex digital de la marca Konica-Minolta. |
Con esta desaparición hemos perdido todos los consumidores de productos fotográficos, porque la oferta se ha reducido aun más, recordemos que no hace mucho ha desparecido un gigante como Contax y que Leica se ha tambaleado.
¿Qué conclusión podemos sacar ante la retirada de Konica-Minolta del mercado fotográfico? Parece que nos hace prever un panorama en el que coexistirán solamente unas pocas marcas capaces de ofrecer equipos reflex, ya en la actualidad el mercado se ha decantado por Canon, Nikon y Olympus.
- Canon: Dentro de la marca conviven básicamente tres tamaños de CMOS presentes en sus modelos reflex, que supone un factor multiplicador de 1x; 1,3x ó 1,6x, un verdadero lío, aunque ha sabido quitar el máximo partido de sus avances tecnológicos apostando por uno productos dirigidos al profesional de la fotografía (buscando una cota de mercado hasta hora ocupada por Nikon) sin olvidarse del aficionado.
- Nikon: Ha optado por dos tamaños, full-frame (mismo tamaño que la película de 36mm) y tipo APS con factor multiplicador 1,5x, aunque si observamos su ultimo modelo reflex, Nikon D200, parece que se decanta por este último. Esta marca ha llegado a reconocer públicamente que no tiene la infraestructura de la que si goza Canon, su rival más directo, para producir componentes electrónicos como los CCDs o CMOS.
- Olympus: Es la única marca que ha apostado por un formato enteramente digital desde un inicio, ya que sus equipos reflex basados en un CCD tipo 4/3 cuentan con ópticas especificas. La gran ventaja es que los objetivos montura cuatro tercios ofrecen un alto rendimiento, pero la variedad se antoja escasa si la comparamos con el despliegue de opticas compatibles con los cuerpos digitales de Canon y Nikon, ahora bien, los objetivos de estas dos últimas marcas desarrollados para la fotografía de soporte químico presentan ciertos inconvenientes con un cuerpo digital, como baja resolución, viñeteo...
Así las cosas es difícil predecir un futuro en donde no se ha estandarizado el tamaño del sensor de una reflex, terreno en el que otras marcas han abandonado su producción, centrándose en los modelos compactos como Kodak, e incursiones interesantes como la de Sansung que recientemente presento un cuerpo diseñado por Pentax y con el atractivo de montar las nuevas ópticas intercambiables Schneider y Pentax.
Mirado así se me antoja que el mercado SLR es un verdadero caos, el orden como siempre no lo pondrá la calidad o el sentido común, lo pondrá el mercado de consumo.
23.01.2006 FOTOBASICA.COM