PRIMERA EN SU CLASE

 

Después de hacer un repaso de todos los productos “novedosos” presentados en la feria anual orquestada por la PMA (algo así como la “asociación mundial de imagen”), celebrada el pasado mes en las Vegas, quisiéramos en esta página destacar uno en particular: Sigma DP1.

Se trata de una cámara digital compacta que Sigma bautiza como “DP1”. Para muchos puede antojárseles que es una compacta como las demás a no ser por la particularidad de contar con un objetivo de focal fija. ¡Pues no! La gran diferencia entre esta primera compacta digital de Sigma y el resto de los modelos digitales compactos, está en su interior: el sensor de imagen es el de mayor dimensión hasta el momento en una cámara de estas características. Tiene un CMOS (FOEVON X3) tamaño APS-C, es decir, comparte la misma medida que la mayoría de los equipos SLR del mercado digital.

Sigma DP1

¿Qué la hace tan diferente por tener un CMOS tamaño APS-C?, pues sencillamente que es la primera cámara compacta digital que podrá competir en calidad de imagen en igualdad de condiciones frente a un modelo reflex; tanto en resolución real –capacidad de leer detalle– como posibilidad de forzar el sensor incrementando el valor de ISO. Las limitaciones las va a poner el objetivo fijo de Sigma, no intercambiable, con el que viene equipada, equivalente a un 28mm en el formato tradicional.

A alguien se le puede ocurrir que el objetivo de la DP1 es poco luminoso, ya que arranca en un f/4, y parte con una clara desventaja con respecto a los otros modelos compactos del mercado. Pero la realidad puede ser muy distinta si tenemos en cuenta que el valor de ISO inicial –más bajo- de la Sigma DP1 es 100 frente a ISO 50 del resto de las compactas, a lo que tendríamos que añadir que con toda seguridad el “ruido” de la DP1 en ISO 200 y 400 será más bajo que el de las otras compactas en su sensibilidad más baja (ISO 50 o 64).

Por ejemplo, si la comparamos con el único modelo que, a nuestro entender, guarda cierta semejanza, la Ricoh GR Digital (compacta de focal fija equivalente a 28mm), y hacemos un cálculo de exposición para un valor fijo de velocidad, fruto de la combinación del diafragma más abierto f/2,4 de la Ricoh GR (un 2,4 está bastante cerca de f/2,8) en 50 ISO, nos percataremos de que viene a ser casi equivalente al f/4 de la DP1 en 100 ISO. Si a esta equivalencia añadimos que el nivel de ruido de un sensor tamaño APS-C es muchísimo menor que el de un CCD tamaño 1 1/8, presente en la GR y en casi la totalidad de compactas, Sigma DP1 sale ganando.

  Ricoch GR

Lo cierto es que la resolución de 14 millones anunciada, dada las características de su CMOS Foevon X3 (se basa en la captura de la luz imitando a la película fotosensible, ya que cada píxel puede recoger la información de los tres colores básicos, el número de píxeles totales serian algo menos de 5 millones), posiblemente tenga una capacidad de leer detalle sobre una carta de resolución equivalente al de un equipo SLR de 8 ó 10 millones de píxeles, lo que no estaría nada mal.

 

En resumen, esperamos ilusionados que caiga uno de estos modelos en nuestras manos para comprobar si cumple las expectativas.

 

22.03.2007 FOTOBASICA.COM